Consejos para que los chicos aprovechen la primera comida del día

 
La primera comida del día es fundamental por más de una razón. Hace que empecemos la jornada con la energía necesaria para realizar todas nuestras actividades y favorece nuestro metabolismo general. El hábito del desayuno se mantiene entre los más chicos, y suele perderse con la edad entre muchos adultos que se lo saltean o lo reemplazan por un café a las apuradas. Pero aunque la mayoría de los menores se sienten en la mesa antes de salir para el colegio, no en todos los casos se nutren como recomiendan los especialistas.
Como al levantarnos el cerebro cuenta con poca glucosa, si no desayunamos, nuestras neuronas envían señales al hígado para extraerle energía. Éste se queda así sin sus reservas y, en ese caso, el cortisol, la hormona de las glándulas superrenales, extrae glucosa de nuestros músculos. “Se genera así una situación de estrés metabólico que se puede evitar si se empieza el día con un desayuno completo y balanceado que aporte la energía para la mañana”, explica la Dra Sandra List, especialista en Nutrición.
Además, por el tipo de comidas que se suelen consumir en este momento, resulta la mejor oportunidad de nutrirnos. Así lo detalla Sergio Britos, nutricionista y presidente de CEPEA (Centro de Estudios sobre Políticas y Economía de la Alimentación): “Los alimentos que conforman un desayuno, en particular los lácteos, se cuentan entre los productos de mayor densidad de nutrientes por su aporte de calcio y otros componentes esenciales, y su bajo aporte de sodio o azúcares”.
 

Foto: Pixabay

Oportunidad desaprovechada

El problema es que muchas veces elegimos mal el menú que llevamos a la mesa tanto para nosotros como para los más chicos. Es más, en el apuro pecamos en ir por lo que resulta más rápido de preparar y más atractivo para los ojos de ellos. Paquetes de colores, cajas de cereales con dibujos atractivos, entre otras pantallas del marketing. La Dra. List habla de volver a la “comida”, a todo lo que sea fresco, sano, natural, sin colorantes, conservantes o mejoradores de sabor, agrega: “Alimentos que no vienen envasados al vacío ni encontramos en una publicidad ofreciendo muchas ventajas que sabemos que no nos pueden garantizar”.
Lo que resulta mejor para cada uno depende del tipo de actividad que se realice. Por ejemplo, no es lo mismo un domingo de paseo a un lunes de colegio o a un martes de deportes. “Lo que debe quedar clarísimo es que una golosina como un alfajor de chocolate, o una bolsita de snacks como papas fritas, no deberían ser una alternativa para desayunar”, concluye la Dra. List.
 

Foto: Pixabay

Un yogurt es diez veces más nutritivo que una chocolatada con galletitas. Foto: Pixabay


Una opción para que el desayuno sea un vehículo de nutrientes es un yogurt, diez veces más nutritivo que una chocolatada con galletitas según un estudio de CEPEA. Se le pueden agregar frutas, cereales no azucarados y semillas. Como así también almendras y nueces que son nutritivas y dan saciedad. La Dra. List agrega tostadas de pan integral con queso blanco y mermelada junto a jugo de naranja.
Cuidar lo que comen los chicos es importante a corto plazo y también a modo de prevención. Acostumbrarlos a las tostadas en vez de las galletitas de paquete puede generar buenos hábitos alimenticios, tan importantes para evitar obesidad y enfermedades.
 
Gentileza La Nación

Comments

comments

×

Powered by WhatsApp Chat

× ¿Cómo puedo ayudarte?